Es un cargo adicional de USD 250, que funcionará como un depósito reembolsable.
Para recuperar ese dinero, el solicitante deberá cumplir con estas tres condiciones:
- No exceder el tiempo autorizado de estadía.
- No trabajar de manera ilegal.
- Salir del país dentro de los cinco días posteriores al vencimiento del estatus migratorio o hacer un cambio de estatus dentro del marco legal.
Si alguna de estas condiciones no se cumple, el monto no será devuelto y quedará para el Tesoro de Estados Unidos.
Suba en el valor de la ESTA
Para quienes viajan con pasaporte de países que integran el Programa de Exención de Visado (como España, Italia, Francia, Alemania, Chile, Japón y otros), también habrá un aumento.
La ESTA (Electronic System for Travel Authorization) pasará de costar USD 21 a USD 40. Aunque aún no se informó la fecha exacta de entrada en vigencia, ya está aprobado como parte del mismo paquete legislativo.
Es muy importante compartir esta información con los pasajeros que estén pensando en tramitar su visa o viajar al pais en los próximos años.